martes, 29 de abril de 2008

Movimiento Fresh : Comunicación política y cambio climático


Movimiento Fresh invita a Josep Albinyana para hablar de la solución CO2Zero en la conferencia de Antonio Gutierrez Rubi que se celebró en Gandia el 17 de Abril de 2008.

De esta conferencia, hemos destacado que las primeras manifestaciones del cambio climático son sus consecuencias económicas, antes que las repercusiones climáticas.
Las empresas que hoy no comiencen adaptar su negocio a los cambios económicos que provoca el cambio climático están en peligro de desaparecer.

El segundo punto que se ha destacado de la conferencia se situó en el debate sobre una solución al cambio climático que, en margen de la conciencia colectiva absolutamente necesaria, pasa sobre todo por una concienciación política y una reflexión profunda de los gobiernos.

Ignacio Berbabeu, Josep Albinyana y Antonio Gutierrez Rubi




viernes, 4 de abril de 2008


Josep Albinyana y Ofelia Santiago



Jornada Solución CO2Zero Sala PVA




Jornada Solución CO2Zero Sala PVA

Purificación Baldovi, Oscar Rico, Josep Albinyana y Ofelia Santiago



Josep Albinyana y Enrique Rochera

Artículo parecido en Gente Valencia, la semana del 04 hasta el 10 de Abril de 2008.

miércoles, 2 de abril de 2008

Asociación Nuestro Bosque y AVANT i+e presentan:
EMPRESAS FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO

SOLUCIÓN: CO2zero



Oscar Rico, Josep Albinyana, Ofelia Santiago y Enrique Cabrera Rochera


Valencia. El pasado Viernes 27 de Marzo, se desarrolló con gran éxito la I Jornada sobre “Empresas frente al cambio climático: Solución Co2zero” en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Valencia, contando con la participación especial de Don Enrique Cabrera Rochera, Ingeniero Industrial y presentador formado por Al Gore en el “Proyecto cambio climático”, para enfatizar a las empresas asistentes al evento de la Comunidad de Valencia, la importancia en la actualidad sobre lo que hoy en día esta sucediendo con el calentamiento global como consecuencia de las acciones desmesuradas de la actividad humana (el 100% de los científicos a nivel mundial así lo afirman), donde al mismo tiempo han demostrado la relación directa del aumento de Co2 con el aumento de las temperaturas y el consecuente deshielo de glaciares, iceberg y casquetes polares que suponen un aumento en el nivel del mar. Todos estos efectos que son generadores de gases de efecto invernadero conllevan a las empresas a plantearse su política de responsabilidad social corporativa, Ofelia Santiago de Santiago Consultores destacó que es necesario un compromiso de las empresas ante el cambio climático.



Como un reconocimiento para las empresas comprometidas Josep Albinyana propuso la Certificación Co2zero, que permite calcular, reducir y compensar sus emisiones de Co2, a través de donaciones e inversiones en plantaciones solares o reforestaciones; CO2zero es un protocolo de origen valenciano al cual se han unido grandes empresas como Germaine de Capuccini, representada por Oscar Rico, responsable de Garantía de Medioambiente, que explicó las ventajas competitivas y de imagen para su empresa así como su compromiso con la sociedad. CYS Domotica, Ecosonnen, Ecobosques, Solabat son otras de las empresas que se han acogido a la certificación, empresas reconocidas a nivel nacional e internacional. Empresas como Airnostrum y Derex Cosmética asistieron a la jornada interesados por esta iniciativa innovadora.

miércoles, 26 de marzo de 2008

EMPRESAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO: SOLUCIÓN CO2ZERO


Mañana día 27 de Marzo tendrá lugar la I Jornada "Empresas frente al cambio climático : Solución CO2Zero" en la Universidad Politécnica de Valencia

martes, 25 de marzo de 2008

El Vaticano, primer estado con emisión cero del planeta


Compensará emisiones : planta un bosque en Hungría e instala paneles solares

Con la instalación de paneles solares y el anuncio de que plantará un bosque para compensar sus emisiones de anhídrido carbónico (CO2), el Estado más pequeño del mundo, el Vaticano, se apunta a la lucha para la defensa del medio ambiente. Desde su elección, el papa Benedicto XVI se ha prodigado en llamamientos para la defensa del medio ambiente, por lo que el Vaticano sólo podía que predicar con el ejemplo.


Por ello, el Estado pontificio aceptó el insólito regalo de la empresa estadounidense Planktos Inc y la húngara Klimafa: la plantación en 2008 de un bosque en territorio húngaro que compensará las emisiones de CO2 de los cerca de 1000 habitantes del pequeño estado. De esta manera, el Vaticano, con un territorio de medio kilometro cuadrado, se convertirá, aunque virtualmente, en el primer Estado con emisión cero en el planeta.


Un acuerdo que por una parte da publicidad a estas dos empresas, que se ocupan de restauración ecológica, generan compensaciones de carbono en los océanos y plantan nuevos "parques de bosques climáticos", mientras que para el Vaticano representa una oportunidad para concienciar al resto de países sobre la defensa del medio ambiente.
Fuente : desarrollointeligente.org

GERMAINE DE CAPUCCINI, una empresa con certificado CO2Zero

jueves, 13 de marzo de 2008

Germaine De Capuccini reforestará 15 hectáreas para compensar sus emisiones de CO2

La empresa de cosmética Germaine de Capuccini, con sede en Alcoy, reforestará un total de quince hectáreas de arbolado en esta localidad alicantina para compensar sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) que, al año, suman unas 500 toneladas.


EFE Así lo ha informado hoy el director de Garantía de Calidad y Medio Ambiente de Germaine de Capuccini, Oscar Rico, quien ha indicado que esta actuación cuenta con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento.La reforestación, que incluye la plantación de unos mil árboles autóctonos por hectárea, comenzará en tres meses y se prolongará durante cinco años, aunque, según Rico, han de pasar "veinte años para que se forme el sumidero de vegetación que compense las emisiones de CO2". Según Rico, esta iniciativa "contribuirá a la mejora medioambiental local" y repercutirá "positivamente" en el paisaje de la localidad y en su revitalización. El proyecto de reforestación está avalado por el Instituto Tecnológico del mueble, la madera, embalaje y afines (AIDIMA) y por la sociedad "Nuestro Bosque', entidades que auditan y acreditan a las empresas, tras valorar, seleccionar y cualificar los medios necesarios para la compensación. Germaine de Capuccini pertenece al proyecto "CO2zero", que acredita a las empresas que se adhieren a él a emprender acciones para favorecer la reducción y la compensación de sus emisiones de CO2 a la atmósfera.

Fuente : informacion.es

Jornada "Empresas frente al cambio climático : Solución CO2zero"
El día 27 de Marzo tendrá lugar la primera jornada de concienciación "Empresas frente al cambio climático : Solución CO2zero" en la Universidad Politécnica de Valencia.
Junto con la colaboración de AVANT i + e , la Asociación Nuestro Bosque ha reunido

lunes, 10 de marzo de 2008



Feria Maderalia :

El pasado 07 de Noviembre se desarrolló con gran éxito la presentación oficial de la certificación CO2Zero con la participación de Germaine De Capuccini, dónde se dió a conocer ante la presencia de empresarios del sector las ventajas y los beneficios de la implementación de la certificación en sus actividades.

Al mismo tiempo, se hizo una entrega de los certificados de reconocimiento a los asesores de CO2Zero por haber cumplido satisfactoriamente el curso de formación y por ende, la entrega de las certificaciones a las primeras empresas comprometidas con las compensaciones y reducciones de CO2.


Presentación CO2Zero en la Feria Maderalia- 07/11/07


Presentación CO2Zero en la Feria Maderalia- 07/11/07


Presentación CO2Zero en la Feria Maderalia- 07/11/07