lunes, 1 de noviembre de 2010

Entrega del Sello co2zero a la empresa ATQ

Entrega del Sello co2zero a la empresa ATQ en el XIII Congreso Nacional de Ingeniería Química celebrado en valencia el 30-10-2010. En la sede de la Caja Rural de Valencia.


Gerente de ATQ Pedro Rodriges y Director Co2zero Josep Albinyana.


Presentación de la Solución Co2zero en el XIII Congreso Nacional de Ingenieria Química

lunes, 5 de julio de 2010

FIRMA del IVAC como Verificador técnico del SELLO CO2ZERO



IVAC El Instituto Valenciano de certificación y co2zero.

Esta mañana en la sede central cita en PARC CIENTÍFIC - Universitat de València. Edificio 1. El director del Ivac D: Miguel Ángel Vila Espeso y El Delegado General de CO2ZEROS D: Josep Albinyana han firmado el contrato por el que se convierte en Verificador Técnico Oficial del SELLO CO2ZERO para empresas, Instituciones y Eventos único SELLO que garantiza que sus emisiones de CO2, son reducidas y compensadas.

Esta es una iniciativa pionera en toda España a través de la cual, se persigue una reducción de emisiones, ahorro y eficiencia energética y el cumplimiento del Protocolo de Kyoto en materia de compensación de emisiones difusas de co2.

Además El SELLO CO2ZERO supone un importante valor añadido para las empresas, que se posicionan en un mercado eco-responsable, cumpliendo así con los distintos programas de Responsabilidad Social Corporativa.

El grado de implicación de las empresas en la subsanación del ecosistema es determinante, y por ello, la reducción de emisiones de CO2 resulta fundamental para regular la absorción del calor en la atmósfera. En España, es difícil encontrar un protocolo, y mucho menos una norma, que regule y se pueda ajustar sin ocasionar cambios estructurales en la mayoría de las empresas.
IVAC muestra su satisfacción al disponer de recursos para aumentar el valor añadido de las empresas, a través de la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente.

En esta ocasión, todos ganan. La tierra también.

Pagina web del IVAC: IVAC.es

viernes, 25 de junio de 2010

Encuentros CIDE: "Energia solar en la empresa"

En el encuentro del CIDE "Energia solar en la empresa" en Quart de Poblet, Josep Albinyana presento la solución CO2zero.

Pagina web del CIDE: cide.quartdepoblet.es

Pagina web Fundación Biodiversidad: fundacion-biodiversidad.es

jueves, 24 de junio de 2010

Valencia aplicará 90 medidas para reducir 650.000 toneladas de C02 hasta 2020

El Ayuntamiento de Valencia ha elaborado un plan de acción para la energía sostenible (PAES) que incluye seis líneas estratégicas con 20 medidas y 90 acciones concretas que permitirán a la ciudad ahorrar hasta 650.000 toneladas de CO2 hasta 2020 y cumplir, así, su compromiso con el Pacto de los Alcaldes.

La comisión municipal de Medio Ambiente ha aprobado hoy por unanimidad este PAES, que se aprobará en el próximo pleno y que según ha destacado a EFE la concejala de Cambio Climático, María Angels Ramón-Llin, convierte a Valencia "en una ciudad avanzada" en el fomento de energías renovables y eficiencia energética.

La edil popular ha explicado que este plan de acción "valida" la pertenencia de Valencia al Pacto de los Alcaldes y recoge los compromisos adquiridos en Bruselas en febrero de 2009 y cuyo fin último es la reducción de al menos un 20% de emisión de CO2 en el año 2020.

Pertenecer a esta Pacto implicaba, entre otras actuaciones, elaborar el Plan de Acción para la Energía Sostenible que ahora se aprueba, así como realizar un diagnóstico de las emisiones de referencia de gases de efecto invernadero en la ciudad que fueran el punto de partida para estructurar las medidas a adoptar.

Aplicar medidas de eficiencia energética en el alumbrado público e instalaciones municipales, optimizar la gestión y distribución del agua potable, fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, ampliar la peatonalización del casco urbano y disminuir la generación de residuos son algunas de las iniciativas previstas.

El Plan también incide en las campañas de educación y concienciación a la ciudadanía para reducir la emisión de gases de efecto invernadero y en la necesidad de aumentar la superficie total de zonas verdes en el municipio con cubiertas ajardinadas y más jardines.

Noticia en abc.es

lunes, 21 de junio de 2010

Un modelo económico posible el que se fundamenta en la tierra en la que vivimos

Conferencia debate, recibe el Sello Co2zero


El debate presentado por Don Francisco Alvarez y Don Juan Cascat compensará sus emisiones de CO2 mediante la plantación de árboles en las fincas del Celler de la Muntanya y se compromete la organización a informar, en cómo asistir a futuros eventos en transporte público.

Es tan difícil encontrar en un mismo lugar tantos visionarios y emprendedores con éxito.

Don Roberto Paya Domenech, Director CEEI Alcoy. Organización Pymes del futuro, empresas sostenibles ligadas al territorio.
Planteó como deben ser las pymes en el siglo XXI, destacando que el 94% de las empresas tienen menos de 9 trabajadores y que las nuevas tecnologías, la innovación, la responsabilidad social y la Internacionalización serán las referencias de las pymes con éxito.

Don José Navarro, Herbolario J.Navarro, Valencia. Comercio de productos ecológicos, fomento del consumo inteligente.

Comentó que los alimentos de producción ecológica son cada vez mas demandados y que ninguna de las empresas del sector ha dejado de crecer aun en época de crisis.

Don Domingo Guinea Díez, Investigador del CSIC y Presidente de la Fundación FIDEAS. Cómo utilizar la energía que la naturaleza genera.
Este gran científico demostró con datos que la única energía capaz de soportar la demanda en un futuro inmediato es la solar.

Don Ramón Manpel, Productor de aceite, Miembro de la UNIO y Presidente de la Coop. Clot d´En Simò. Aceite de olivos milenarios compromiso con el territorio.
Nos animó a conservar el patrimonio de los árboles en concreto de los olivos milenarios como nuestro patrimonio natural, evitar el expolio de nuestros árboles es dar a nuestros hijos el mejor legado.

Don José R. Pascual Vilaplana, Compositor. La música: del arte a la convivencia.
En un mundo fragmentado en areas del conocimiento hasta el punto que lo que dice un Arquitecto no lo entiende un Biólogo y viceversa, valoramos la música como uno de los pegamento que armoniza, aglutina a todas las disciplinas. En este siglo los programas multidisciplinares serán necesarios para abordar los retos ambientales y sociales.

Don Paco Torreblanca, Mejor repostero del Mundo. La alta gastronomía desde los productos de nuestra tierra.
Debemos saber vender nuestros productos y hacerlos conocer en cada momento de nuestra vida allá donde estemos, no solo tienen que ser los mejores Nísperos y el mejor Aceite debemos hacer que se conozcan y se aprecie en todo el mundo.
El próximo lunes será investido doctor Honoris causa por la Universidad Politecnica de Valencia.

Don Joaquín Araujo, Naturalista. Nuestro compromiso con el medioambiente, el valor del paisaje.
La contemplación del paisaje puede llenarnos el alma de belleza, placer y gozo o sumirnos en una pena profunda, todo depende de la naturaleza o la degradación de la misma. Debemos conservar nuestro paisaje como nuestro bien más preciado.

Don Josep Lluís Pérez Verdú, Biólogo y Vitivinicultor, Masmartinet. Agricultura rentable.

¿Cómo se atreven a decir que la agricultura no es rentable? Cuando cualquier producto manufacturado, industrial, bancario da un 20%, dicen que es muy rentable pero nuestro campo da normalmente el 1.000 %, ¿y eso dicen que no es rentable?. Acaso no debemos cambiar nuestro concepción de la realidad y de los valores.

Don Francisco Álvarez Molina, Presidente de la Empresa de Asesoría Ética Family Office. Economía desde abajo.
Fue mucho más allá y dijo que hay que “darle la vuelta la tortilla”.
Las líneas maestras no pueden venir de arriba (no se puede decir que España está en ruina y una semana después que los dos bancos más solventes de Europa son Españoles). No será que no saben por dónde van, de hecho no han sabido prever ni evitar la crisis y tiene que ser la gente de la calle, empresarios, profesionales; quién de verdad encuentre soluciones a los problemas de la crisis.

En el debate se concluyó que no sólo debemos cargar las pilas con estas Conferencias y debate, sino que éstas se deben materializar con proyectos concretos que se pongan en marcha.

Pagina web de ELVIArt: elviart.org

jueves, 17 de junio de 2010

Revelan la influencia del cambio climático y el cambio global en las enfermedades infecciosas

Científicos de la Universitat de València presentan resultados del proyecto realizado durante seis años con un presupuesto de 11,5 millones de euros que muestra que en la Albufera de Valencia han desaparecido los mosquitos vectores de la malaria o paludismo, mientras que permanece una población abundante de Anopheles atroparvus en el Delta del Ebro. Los resultados de la investigación descartan la probabilidad de reaparición de la malaria en España.

Los investigadores de la Universitat de València Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, de la Unidad de Parasitologia de la Facultat de Farmàcia, han presentado en Valencia los resultados del proyecto europeo EDEN (Emerging Diseases in a changing European eNvironment), desarrollado durante seis años y en el que han participado 48 centros especializados de 24 países, tres de ellos africanos (Marruecos, Argelia y Senegal). El acto también ha contado con la colaboración de la directora técnica de la Oficina de Proyectos Europeos (OPER) de la Universitat, Àngels Sanchis, y el delegado del Rector para Cooperación, Guillermo Palao, quienes han destacado el elevado nivel científico de EDEN y sus responsables, como también su importancia para el desarrollo de políticas de salud en el ámbito europeo.

Articulo completo en plataformasinc.es

martes, 8 de junio de 2010

Primera Jornada de Eficiencia Energética en el CTL que compensa las emisiones de C02

  • El coste energético de la jornada se compensará mediante la reforestación en plantaciones de Joaquín Araújo
  • En la jornada se han presentado distintas soluciones para reducir las emisiones con retorno económico para las empresas

El 25 de mayo de 2010, se ha realizado en el Centro de Tecnologías Limpias de la Generalitat Valenciana la jornada Eficiencia Energética como Herramienta Competitiva, primera jornada acreditada con el Sello CO2zero que compensa sus emisiones con reforestación en las plantaciones del Señor Joaquín Araujo.

El Alcalde de Paterna Don Lorenzo Agustí inauguró la Jornada Junto a Don Joaquín Niclós, Director del Centro de Tecnologías Limpias y Don Josep Albinyana Director de CO2zero inaguraron la jornada.

Asistieron a la misma 120 representantes entre empresas y ayuntamientos lo que da a entender el alto grado de expectativa de ésta jornada.

Doña Ofelia Santiago, Directora General de Santiago Consultores Dejo Claro que las empresas deben ser responsables socialmente no solo por necesidad si no porque es imprescindible para abordar el nuevo paradigma del siglo21 ,Don Josep Albinyana en nombre de CO2zero expuso la solución para empresas y ayuntamientos , como calcular la huella de co2 compensar y reducir las emisiones con retorno económico y aumento de la competitividad . Sólo en la Comunidad Valenciana se destinaron 47 millones de euros en 2008 en derechos de emisiones de C02.

En la misma línea, la UE se ha fijado en el Plan de Acción para la Seguridad y Solidaridad Energética como objetivo para 2020 una reducción del consumo energético del 20%, que junto con una reducción del 20% en las emisiones de c02 y el objetivo de conseguir que el 20% de las energías sean renovables conforman la meta 20-20-20 para el 2020. Ante esta situación C02Zero ha apostado por desarrollar una acreditación que certifica que están compensando el C02 que emiten en el desarrollo de su actividad, y que se han comprometido a realizar las acciones necesarias para promover la reducción de dichas emisiones.

Es por tanto, una necesidad latente calcular estas emisiones, reducirlas y posteriormente compensarlas. Según, Josep Albinyana “lo que es bueno para el medio ambientes también es bueno para los negocios”. Manifestó que ser eficientes y compensar las emisiones de CO2 merece un reconocimiento el Sello CO2zero que da valor añadido e imagen de buenas practicas.

Doña Lydia Gómez, Responsable Eficiencia Energética del ITE, Don Ignacio Urchueguía, Responsable de Energía Geotérmica, Don Mariano Aguilar, Responsable de Nouleds y Don Ignacio Micó, Responsable de Micosolar, facilitaron datos técnicos que avalan lo dicho por la Solución CO2zero

Doña Yolanda Cárcel, Técnico del IMPIVA, explicó como aplicar el Programa Inoempresa en los programas de colaboración para empresas con la Solución CO2zero.
Don Joaquín Niclós, Director del Centro de Tecnologías Limpias y Don Antonio Gómez, Técnico de la Federación de Municipios y Provincias, y Don José Miguel Muñoz, Jefe de Difusión Ambiental de la Diputación de Valencia realizaron el acto de clausura.

AECTA

jueves, 27 de mayo de 2010

Jornada, Eficiencia energética como herramienta competitiva, en el CTL de la Generalitat Valenciana


El 25 de mayo de 2010, se ha realizado en el Centro de Tecnologías Limpias de la Generalitat Valenciana la jornada Eficiencia Energética como Herramienta Competitiva, primera jornada acreditada con el Sello CO2zero que compensa sus emisiones con reforestación en las plantaciones del Señor Joaquín Araujo.


El Alcalde de Paterna Don Lorenzo Agustí inauguró la jornada en nombre de Don Jorge Lamparero, Director General de Cambio Climático.


Asistieron a la misma 120 representantes entre empresas y ayuntamientos lo que da a entender el alto grado de expectativa de ésta jornada.


Tras la presentación de Doña Ofelia Santiago, Directora General de Santiago Consultores, Don Josep Albinyana en nombre de la Solución CO2zero expuso la solución CO2zero para empresas y ayuntamientos como ser eficientes y compensar las emisiones CO2. Manifestó que ser eficientes y compensar las emisiones de CO2 merece un reconocimiento el Sello CO2zero.


Doña Lydia Gómez, Responsable Eficiencia Energética del ITE, Don Ignacio Urchueguía, Responsable de Energía Geotérmica, Don Mariano Aguilar, Responsable de Nouleds y Don Ignacio Micó, Responsable de Micosolar, facilitaron datos técnicos que avalan lo dicho por la Solución CO2zero.


Posteriormente Doña Yolanda Cárcel, Técnico del IMPIVA, explicó como aplicar el Programa Inoempresa en los programas de colaboración con la Solución CO2zero.


Después del coloquio, Don Joaquín Niclós, Director del Centro de Tecnologías Limpias y Don Antonio Gómez, Técnico de la Federación de Municipios y Provincias, realizaron el acto de clausura.



Hablan de la jornada :
Efikosnews: Primera Jornada de Eficiencia Energética que compensa las emisiones de CO2
Energías Renovables: Una jornada de eficiencia energética compensará las emisiones provocadas de C02
Solar News: Primera Jornada de Eficiencia Energética que compensa las emisiones de C02


miércoles, 19 de mayo de 2010

Jornada CO2ZERO el 25 en el CTL de Paterna

La Eficiencia Energética Como Herramienta Competitiva


Jornada organizada por CO2ZERO en el Centro Tecnológico (CTL) de Paterna el 25 de mayo 2010


Jornada de debate sobre la eficiencia energética como generadora de beneficios tangibles e intangibles, para empresas y entidades locales.


Para ver el Cartel haga clic en la imagen :



Para ver el Programa haga clic en la imagen :



Para apuntarse :

CO2ZERO en el dia de la presona emprendedora


Participación de CO2zero en el Dia de la persona emprendedora



martes, 11 de mayo de 2010

CO2ZERO, caso de exito para la empresa OLPIAL

Un año mas, la consultora Falco Blanc a logrado un caso de éxito con la solución CO2ZERO en la empresa OLPIAL


Earth Song de Michael Jackson

Este video de Michael Jackson es "Earth Song" (la Canción de la Tierra) del disco "History" del año 1995.


Es una invitacion a reflexionar acerca del destino que llevamos desde hace tiempo.
Este clip nunca fue lanzado en EEUU, por tal motivo nunca hemos tenido la oportunidad de verlo. Sabemos que lo que no se pasa en EEUU, tampoco se pasa en el resto del mundo. Ellos sólo muestran lo que no los afecta, o lo que les interesa, por lo que en este lado del mundo, vemos sólo lo que ellos quieren que se vea.


Aqui verás el clip subtitulado en español de Michael Jackson, que los norteamericanos nunca mostraron.


jueves, 15 de abril de 2010

Primera gasolinera con instalacion de lamparas led

Primera gasolinera de la comunidad valenciana con instalacion de lamparas led solución CO2ZERO




Ahorro de un 70% en electricidad

jueves, 28 de enero de 2010

Revista ASIVALCO : Convenio ASIVALCO y CO2zero

En el Sumario de la Revista Enero-Febrero 2010 (num 89) del Polígono Industrial Fuente del Jarro, cabe destacar la Entrevista a D. Daniel Moragues, Director General del IMPIVA, donde se resaltan los 113 millones de euros que esta entidad dirige a apoyar proyectos durante el ejercicio 2010 y ASIVALCO anima a sus asociados a participar en los distintos proyectos. Para ello ha iniciado los tramites para conseguir la Acreditación CO2zero firmando un Convenio comprometiendo se a obtener dicha acreditacion y contribuir a promocionar la entre las Empresas que formen parte del Polígono.


Sumario ASIVALCO


Articulo ASIVALCO

martes, 19 de enero de 2010

Campaña especial ASIVALCO

si es bueno para el medio ambiente también lo es para los negocios



La acreditatión CO2zero :


  • disminuye sus costes demanera significativa

  • mejora notablemente su imagen de cara a sus públicos objetivo

  • rentabiliza sus inversiones en compensación las acciones de reducción en una pyme pueden generar unas minoraciones de costes des de un 20% en consumo de gasoil y un 15% en la tarifa eléctrica, a la vez que rebaja en más de un 20% sus emisiones de CO2 a la atmósfera

viernes, 15 de enero de 2010

ASIVALCO es la primera Asociación en España que compensa y reduce sus emisiones de CO2.

ASIVALCO, desde 1980, es la asociación que representa los intereses de las empresas ubicadas en el Polígono Industrial Fuente del Jarro, Paterna (Valencia). Reúne a casi 500 industrias, de muy diversos sectores, en una superficie aproximada de 2.500.000 m².


Dentro de su labor representativa, ASIVALCO, apoya un polígono ambientalmente más responsable y, por ello, ha iniciado los trámites para conseguir la Acreditación CO2zero que garantiza que está compensando el CO2 que emite y se ha comprometido a realizar las acciones necesarias para promover la reducción de dichas emisiones. Esta Acreditación CO2zero la convierte en la primera Asociación de España que consigue una verificación de sus esfuerzos en pro del medio ambiente.


A finales de este mes de enero, el Presidente de la Asociación, Joaquín Ballester y el Gerente de CO2zero, Josep Albinyana, han firmado el convenio correspondiente en el que ASIVALCO se compromete en la obtención de dicha Acreditación y a contribuir a promocionarla entre las empresas que forman parte del Polígono Industrial Fuente del Jarro.


viernes, 16 de octubre de 2009

Exposición y Conferencia CAMBIO CLIMÁTICO2zero


Aportaciones del comic al cambio climático y Solución CO2zero

La Asociación Nuestro Bosque y el Campus de Gandia de la Universidad Politécnica de Valencia han realizado la Conferencia celebrada el pasado jueves 22 de octubre a las 12:15 horas en el Aula Magna de la Escuela Politécnica Superior de Gandia (Carretera Nazaret-Oliva s/n)

CONFERENCIA:

1. Cambio climático y su repercusión
Eduardo Gilabert: Catedrático de la UPV, Campus Alcoi
2. Solución CO2zero
Josep Albinyana: Consultor Delegado de CO2Zero
3. El comic y el cambio climático
Jori Bayarri: Guionista de Cómics, Ganador de premios en el Salón Internacional FICÓMIC en 2002 Barcelona y POCÓMIC en el 2007 Madrid.
Francisco Cámara: Director de Ediciones de Ponent
Sergio Bleda: Historietista

EXPOSICIONES: Escuela Politécnica Superior de Gandia; Carretera Nazaret-Oliva s/n
14 de octubre, entre las 12:00 y las 21:00 horas; 15 - 22 de octubre, entre las 08:00 y las 21:00 horas.

1. EL CAMBIO CLIMÁTICO, de la Fundación Clarity y el Ministerio de Medio Ambiente
2. COMIC “El planeta nos habla” de la Fundación Divina Pastora



La conferencia estuvo marcada por el entusiasmo de muchos jóvenes y estudiantes que, interesados por la Solución CO2zero, ven en ella la posibilidad real y concreta de efectuar cambios positivos ( a nivel de reducción y compensación) dentro del contexto ecología y empresa.

Nuestro Director Josep Albinyana presentó la Solución CO2zero como caso de éxito y junto con Eduardo Gilabert, catedrático de la UPV, incentivaron a los mismos jóvenes a cambiar los actuales hábitos de consumo. De igual forma, Jordi Bayarri presentó el cómics sobre Charles Darwin y como es posible inferir positivamente dentro del contexto del cambio climático.

La jornada finalizo con un catering junto a las exposiciones.